jueves, 31 de mayo de 2012

LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ


La práctica psicomotríz beneficia al docente para conocer al niño en su totalidad y a su vez ayuda al infante conocerse a si mismo para así obtener  la seguridad y autonomía, el cual le permite desenvolverse en el medio, para lograrlo se llevar a cabo en la sesión de la psicomotricidad unas fases que permiten mantener una organización en la práctica, las cuales son:
Fase de ritual de entrada: Es la fase inicial, donde el psicomotriz establece un diálogo para mantener el orden en el grupo, relacionarlos socialmente unos a los otros para  conocerse.

Fase de expresividad motriz: Es la fase del juego espontáneo del niño, aquí se puede expresar libremente mediante juegos, pues descubre sentimientos y emociones, descarga tensiones, agresividad, entre otros, el cual permite saber su potencial y desarrollo corporal.

Fase de historia: Fase de tranquilidad, donde se narran cuentos ola vivencia que se obtuvo en las fases anteriores.

Fase de expresión gráfica o plástica: Es aquella donde el niño representa mediante dibujos sus experiencias afectivas de la vida o de la sesión.

Fase de ritual de salida: Es la última fase, el psicomotriz realiza un cierre a través de una dinámica y a su vez estimula al niño en la responsabilidad y autonomía a la hora de recoger los materiales que utilizaron y ordenar la sala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario