Son los juegos
iniciales entre la madre y su bebé, se les denomina juegos de crianza, ocurre en los primero s años de vida y son
esencialmente corporales, estos se
divide en: Juegos de sostén, se
relaciona con el miedo a caer, a la envoltura, acunar, mecer, arrullar y se
actualizan en jugar a la caída, al salto, al giro, al columpio, subibaja, entre
otros. Juegos de retozo, se relaciona con el desarrollo de la confianza
en los adultos cercanos como comer la barriguita o un piecito al bebé, los dos
se sienten cómodos y contentos, cuando
el niño ofrece su barriguita sin inquietud es singo de que confía en el
adulto. Juegos de ocultamiento (aparecer-desaparecer), están relacionados
con el miedo al abandono, comienza con el juego de la sabana que oculta el
cuerpo del bebé o cuando el mismo tapa sus ojos para esconderse y ser
encontrado por el adulto significativo.
Juegos de
persecución, se relacionan con el miedo a ser devorado, el miedo al
depredador, el adulto debe jugar a que persigue y ser refugio al mismo tiempo,
se vinculan con la capacidad de resolver conflictos y confianza en el otro.
Juegos de patuque, son una acción natural en la primera infancia
como apretar, amasar, expandir, vaciar, aplastar la comida es un placer, comer
y regar es un placer.
Juegos rítmicos,
afina la coordinación motriz y permite nuevas posibilidades de sincronizarse
con otros, de trabajar y convivir con otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario